el recorrido se inicio siendo las 6:30 pm desde la calle de Barranquilla , para llegar a las 6 y 50 PM a la casa Gardeliana en Castilla.Para ser un lugar tan importante para el barrio y la cultura del tangoen Medellín , no estuvo bien que el lugar estuviera cerradoy que la señora que maneja esta joya historica hubiese olvidado que tenía visita que ya estava anunciada.Es interesante desde la llegada a esta calle mirar como las personasle dan un toque de su amor a Gardel bautizando sus negocios con nombres como Gardel pan, por ejemplo.La cultura del tango en medellín, ha tenido historia, este ritmo musicalque es refinado y hasta popular , es del gusto ds la gente.En la casa desde su presentación ,la entrada muestra muetra el culto que se le rinde al morocho Gardel como popularmente lo llaman . El espacio es acogedor y se ve como la gente se apropia de un espacio para sentirsen con lo que les gusta. Seguramente EN LAS TERTULIAS , CONVERSATORIOS Y CONFERENCIAS los asistentes dicen en su inconciente esto es lo de nosotros con lo cual demuestran un dominio y apropiacióndel espacio y adaptación a la cultura.A las 7:25, llegamos a la antigua carcel de la ladera, hoy convertida en un parque biblioteca con espacios para la recreacion y el deporte. En este lugar, a esta hora se ve muy buena actividad deportiva, la gente se ve confiada y tranquila esto es por que en años atras este lugar era peligroso e inseguro. Se ve una buena apropiacion del espacio, para lo que esta destinado, demostrando con esto que para lo que un lugar esta hecho las personas lo acogen y toman posesion de el. Hoy cultura antes solo sicariato, muerte.A las 7:50, estabamos fuera del teatro Pablo Tobon Uribe para disfrutar de la obra: la historia de la triste garza azúl, un espectaculo de danza y música.Afuera del teatro se ve gente esperando el momento para ingresar unos alegres otros serios y con ropa muy diferente, desd hippy hasta el ejecutivo.Se da la orden a la entrada y la gente se acomoda en los asientos de adelante, quieren estar cerca de los actores. A las 8:15 se da inicio a la funcion y se observa con atencion silenciosa hacia la obra. El cuerpo de la Garza Azúl (actor) se mueve al ritmo de la música según como se le va tocando, unos gestos tratan de representar un sentir y todo su cuerpo expresa mensaje de tristeza, de rabia, de paz, de desplazamiento, se nota un buen comportamiento del publico.
Terminada la obra no paran los aplausos y el director se muestra orgulloso al lado musicos y bailarines.\u003cbr\>El espacio fue apropiado por las personas que asistieron al teatro, dandole un uso apropiado y correcto con lo cual se concluye que los espacios se construyen y se constituyen en lugares de encuentro y desencuentro moldeando el comportamiento de las personas, la obra se termino a las 9:20 P.M.\u003cbr\>\u003cbr\>Salida del 15 de Agosto: Parque Del Planetario.\u003cbr\>\u003cbr\>Debido al incumplimiento del transporte para hacer el recorrido por la ciudad, se opto por visitar el parque del planetario, siendo las 6:30 pm estuvimos en el lugar. De primera observacion se capta una mala apropiacion del espacio por parte de la personas; muchas parejas en las camas de descanso haciendo cositas y también en los alrededores.\u003cbr\>Después de que el profesor hizo una pequeña introduccion del como se programa y se adecuan los espacios segun el momento historico que se vive, hicimos un recorrido iniciando por la parte oriental observando la esfera de las constelaciones como las fases de la luna, los simbolos mayas, el reloj solar y por ultimo el telefono de las voces capturadas, no hubo tiempo de ver otros experimentos y demosteraciones cientificas por culpa de la lluvia.\u003cbr\>Eminentemente es un espacio para estar en contacto con la ciencia y observando, analizando y escuchando aportes de las personas se alcanza a entender mejor cada uno de estos. El parque es interesante por que se esta en contacto directo con la ciencia, se pude ver leer y tocar. En la medida que se va pasando de un experimento a otro se va abriendo en uno la inquietud por mirar otros; que nos muestra?, como funcionan? son interrogantes que surgen al instante.\u003cbr\>El recorrido es interesante pero pienso que se deberia controlar mejor el uso del espacio y la apropiacion que la gente debiera hacer de el.\u003cbr\>Este espacio nos dice que la ciencia no es algo elevado al que no se pude tener acceso. La ciencia misma esta en nuestra cotidianidad pero nosotros no la hemos descubierto. ",1]
);
//-->
Terminada la obra no paran los aplausos y el director se muestra orgulloso al lado musicos y bailarines.El espacio fue apropiado por las personas que asistieron al teatro, dandole un uso apropiado y correcto con lo cual se concluye que los espacios se construyen y se constituyen en lugares de encuentro y desencuentro moldeando el comportamiento de las personas, la obra se termino a las 9:20 P.M.Salida del 15 de Agosto: Parque Del Planetario.Debido al incumplimiento del transporte para hacer el recorrido por la ciudad, se opto por visitar el parque del planetario, siendo las 6:30 pm estuvimos en el lugar. De primera observacion se capta una mala apropiacion del espacio por parte de la personas; muchas parejas en las camas de descanso haciendo cositas y también en los alrededores.Después de que el profesor hizo una pequeña introduccion del como se programa y se adecuan los espacios segun el momento historico que se vive, hicimos un recorrido iniciando por la parte oriental observando la esfera de las constelaciones como las fases de la luna, los simbolos mayas, el reloj solar y por ultimo el telefono de las voces capturadas, no hubo tiempo de ver otros experimentos y demosteraciones cientificas por culpa de la lluvia.Eminentemente es un espacio para estar en contacto con la ciencia y observando, analizando y escuchando aportes de las personas se alcanza a entender mejor cada uno de estos. El parque es interesante por que se esta en contacto directo con la ciencia, se pude ver leer y tocar. En la medida que se va pasando de un experimento a otro se va abriendo en uno la inquietud por mirar otros; que nos muestra?, como funcionan? son interrogantes que surgen al instante.El recorrido es interesante pero pienso que se deberia controlar mejor el uso del espacio y la apropiacion que la gente debiera hacer de el.Este espacio nos dice que la ciencia no es algo elevado al que no se pude tener acceso. La ciencia misma esta en nuestra cotidianidad pero nosotros no la hemos descubierto.
"
miércoles, 29 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Que paso con las fotos? recuerda que parte del ejercicio era subir las fotos tomadas en el recorrido, asi hubiese sido en trabajo realizado por equipos, por lo menos haber tenido la iniciativa de haber compartido fotos con algun compañero para retomar el ejercicio de ampliar la noción de imagen en el relato.
Publicar un comentario